Proceso
PRIMERA ETAPA
1. Elige a dos compañeros con quienes quieras realizar esta tarea.
2. Lean los primeros cuatro cantos del Infierno de la Divina Comedia. Aquí pueden leer la obra.
3. Busquen información que los ayude a comprender lo leído. A modo de ejemplo, pueden consultar:
- El infierno de Dante (Documental)
- Contexto, Stil novo
- Análisis del Canto I
- Análisis del Canto II
- Análisis Canto III
4. Elaboren una lista con preguntas a partir de las dudas surgidas en la lectura de los cantos. Presentar la lista en la primera clase de consulta para compartir y debatir con el resto de los compañeros.
SEGUNDA ETAPA
5. Imaginen a Dante en los momentos previos a encontrarse perdido en la selva oscura. ¿Dónde estaba? ¿Con quiénes? ¿Qué pensaba y sentía? ¿Cómo imaginan su vestimenta? ¿Cuá era su estado de ánimo?
6. A partir de las respuestas, escriban la primera versión de su poema "Canto Cero del Infierno". Escriban libremente, déjense llevar por la imaginación, por la magia de las palabras. Todavía no piensen en la forma.
7. Pasen en limpio las respuestas a las preguntas y la primera versión del poema. Redacten, brevemente, sus reflexiones sobre esta primera etapa del proceso de escritura. Lleven los apuntes a la segunda clase de consulta para compartir con el resto de los compañeros.
TERCERA ETAPA
8. ¿Empezamos a pensar en la forma? Para que nuestro poema se aproxime a la forma de la Divina Comedia, vamos a dividirlo en estrofas de tres versos cada una, y procuremos darle rima. En los siguientes materiales, encontrarán información:
- Definición y tipos de rima.
- La rima de la Divina Comedia.
9. Si tienen dificultades para encontrar rimas, pueden seleccionar las rimas de la Divina Comedia que más les guste, por ejemplo, del Canto I, pueden elegir: vida / perdida, oscura / dura... Luego, intenten ubicar las rimas en sus versos, para que su poema vaya aproximándose a la forma del poema de Dante.
10. Escriban sus reflexiones sobre: ¿qué dificultades encontraron para crear rimas? ¿cómo afectó la rima al contenido de su poema? ¿qué tuvieron que modificar en su poema? Lleven sus reflexiones escritas para compartir en la tercera clase de consulta, donde trabajaremos: Fondo y forma, las dos caras de una misma moneda. ¿Cómo trabajar la forma sin afectar el fondo? No solo importa lo que digo, sino cómo lo digo.
CUARTA ETAPA
11. Continuamos trabajando la forma. Para que nuestro poema siga aproximándose a la forma de la Divina Comedia, haremos que nuestros versos sean endecasílabos. ¿Cómo hacer para que todos nuestros versos tengan la misma medida? Aquí econtrarán información.
12. Luego que su poema exprese lo que ustedes quisieron decir, siguiendo la estrcutura de la Divina Comedia (estrofa, rima, métrica), pasen en limpio para presentarlo en la cuarta clase de consulta, donde retomaremos lo trabajado sobre fondo y forma, profundizaremos en el tono y en la verosimilitud para que su Canto Cero del Infierno pueda relacionarse con la obra de Dante.
13. Escriban su poema en un archivo de word, con letra Arial 12, interlineado doble, donde figuren los nombres de los integrantes del equipo y envíenlo a la casilla de correo del curso: web.auladeliteratura@gmail.com
QUINTA ETAPA
14. Completa la Ficha de autoevaluación y envíala a la casilla de correo del curso.